domingo, 23 de febrero de 2014

Bruselas Vénecia norteña

Podríamos pensar que vivir en una ciudad como Bruselas atravesada por rio y riachuelos es o era cosa romántica; atardeceres tranquilos, noches de luna llena reflejada en el agua y nacimiento de día con olor a rocio mañanero,.... nada de eso era lo cotidiano cuando en los siglos 15,16,17 y 18 Bruselas era una Venecia norteña y los habitantes no paraban de aumentar. Enfermedades como el cólera, tifus, pulmonías,... etc era el cotidiano de los hospitales ya existentes en la ciudad. Los señores Anspach y Van Volxem (éste último médico) se paseaban por las calles buscando gente enferma que curar para frenar epidemias y tragedias familiares.
Jules Anspach y el rey Léopold II supieron con cierto ainco y "savoir faire" transformar la cara de Bruselas y aumentar el bienestar de los Bruselenses y hacer de la capital actual de Europa un ejemplo de urbanismo con tintes de preocupación humanista también.
Los cuadros que se muestran son del pintor Jean-Baptiste Van Moer (1819-1884)

http://bruxelles-bruxellons.blogspot.be/
Wikipedia
Bruxelles vue par les peintres
delcampe.be






No hay comentarios:

Publicar un comentario